top of page

ENTREVISTA | Manolo Lama: “Cristiano está a años luz de Messi”


* Imagen vía: El Confidencial


Manolo Lama (Madrid, 1962) es uno de los periodistas más mediáticos e influyentes de la información deportiva. No rehúye de ningún debate y siempre se moja desde que hace 36 años empezó en la Cadena Ser una exitosa y larga carrera que le ha llevado en el presente a, tras sus sonadas salidas de la Cadena Ser y Deportes Cuatro, seguir creando lideratos y escuela tanto en la Cadena Cope como en El Golazo de Gol. En esta entrevista habla de la profesión, del fútbol, del Real Madrid, del VAR y de muchas más cosas.


Pregunta: Lleva 36 años en la profesión. ¿Cómo calificaría el estado actual del periodismo? ¿Es mejor que el de hace 30 años?

Respuesta: “Yo creo que goza de una buenísima salud. Esta crisis del coronavirus nos ha demostrado que los profesionales de España están a las duras y a las maduras, listos para narrar acontecimientos deportivos maravillosos y preparados para contar dramas como el que vive ahora España. Siempre el periodismo deportivo de nuestro país ha estado en la élite del mundo. El periodismo deportivo de ahora es diferente al de antes. En mis inicios había mucho más periodismo de investigación y muchas más entrevistas, mientras que ahora hay muchas más tertulias y mucho más entretenimiento”.


P: ¿Quién era su referente periodístico en sus inicios? ¿Tiene cosas de él o de ella?

R: “Nunca tuve un referente. No soy mitómano, escuche a los grandes de la época, me fijaba en ellos, pero no trataba de imitarles. Siempre creo que uno debe ser uno mismo, para bien o para mal. Si imitas te conviertes en una copia mala y para eso ya está el original”.


P: A pesar de tener una larga carrera en la profesión, ¿sigue aprendiendo cosas nuevas del periodismo?

R: “Cada día aprendo de todos los que me rodean, desde Paco hasta el último becario recién llegado. Porque uno tiene que estar en constante aprendizaje, hay que ser una esponja para mejorar cada día”.


P: En la actualidad parece que está de moda el denominado ‘periodismo de bufanda’, pero usted es uno de los periodistas que no defiende a ningún equipo. ¿Entiende ese tipo de periodismo?


R: “Yo entiendo el periodismo de bufanda, lo respeto, pero no lo comparto. El periodismo de bufanda resta credibilidad al periodista. No puede ser que todo lo que haga el Madrid esté bien, y todo lo que haga el Barcelona esté mal, o al revés. Uno tiene que tener su opinión formada, libre y sin miedos a no gustar, y debe expresarla. Habrá un sector que te aplauda y otro que te pite, pero a la larga los dos sectores te verán como un tío independiente”.


P: ¿Se atreve a desvelar de que equipo es?

R: “Yo solo tengo unos colores: los de mi empresa”.


P: ¿Qué palabras escucha más cuando va a los estadios: madridista o antimadridista?

R: “En el campo del Madrid me llaman “indio”, en el Wanda “vikingo”, en el Pizjuan “bético”, en el Villamarín “sevillista”. En resumen, eso me demuestra que soy independiente y que no me caso con nadie. No soy gilipollas, digo lo que veo, guste o no guste, porque lo peor sería mentirse a uno mismo”.


P: ¿Le siguen insultando en los estadios? ¿Alguna vez ha pasado miedo en un campo?

R: “Todavía hay cafres que me insultan en los estadios, pero la mayoría es gente muy educada que me pide fotos para sus hijos o autógrafos. No entiendo al energúmeno que va a un campo a insultar o pelearse con otro. Alguna vez he pasado miedo porque en varias ocasiones he sido agredido y en otras amenazado”.


P: ¿Qué le diría a los que afirman que usted es el presidente de la prensa mamadora del movimiento de Sergio Ramos?

R: “Soy un admirador de Ramos, como futbolista porque me parece uno de los mejores centrales del mundo, pero cuando tengo que pegarle le pego. En torno a Ramos hay mucha envidia porque es bueno, ganador, valiente y sincero, y hay gente que no le perdona que vaya siempre de frente”.


P: ¿Por qué Tiempo de Juego y El Partidazo de Cope son líderes? ¿Cuál es vuestro secreto?

R: “Somos líderes porque al oyente le gusta los productos que hacemos. Somos una familia. Tenemos grandes comunicadores, al mejor vendedor de publicidad y un lenguaje muy llano y coloquial. Nuestros programas te invitan a implicarte en ellos. Somos muy plurales. No existe la dictadura de la opinión. Juntamos gente muy diferente: el listo, el forofo, el tocapelotas, el enterado, el borrico. En resumen, tienes muchos personajes para identificarte con ellos. Somos muy transversales, gustamos a hombres y mujeres, jóvenes y viejos, entendidos del deporte o neófitos”.


*Imagen vía: Cadena Cope


P: ¿Quién es el mejor periodista de este país?

R: “El mejor periodista a años luz del siguiente es Paco González. Lo que él hace es de otra galaxia”.


P: ¿Pepe Domingo Castaño?

R: “Un genio”.


P: ¿Juanma Castaño?

R: “El futuro”.


P: ¿De la Morena?

R: “Un gran comunicador”.


P: ¿Ve talento en la cantera de la narración deportiva?

R: “España es un país de grandísimos narradores. Somos la primera potencia, muy por encima de Argentina, Brasil o Colombia. Hay jóvenes con un talento brutal, pero cada narrador debe tener su estilo y no copiar a los demás. Cada uno debe ser diferente al otro, así llegaran”.


P: ¿Fue duro el cambio desde la Cadena Ser hasta la Cadena Cope?

R: “Irse de la Ser fue duro. Después de 30 años dejabas tu casa, tu familia radiofónica, tus compañeros, tus amigos, pero soy infinitamente feliz en la Cope, porque la familia sigue y la gran mayoría de oyentes se vino con nosotros. Le deseo lo mejor a la gente de la Ser, pero en la Cope hemos encontrado un lugar idílico para currar sin presiones y con toda la libertad del mundo”.


P: ¿Y su salida de Deportes Cuatro?

R: “Mi salida de Cuatro fue una decisión empresarial que jamás me dieron los motivos por los que me apartaron del programa. El tiempo demostró que se equivocaron. Fueron unos años maravillosos y me siento feliz de haber hecho una tele nueva, diferente y que fue un éxito entre los jóvenes de nuestro país”.


P: ¿Le gusta el periodismo que hace Pedrerol?

R: “Pedrerol es un grande del periodismo. Hace dos productos. ‘El Chiringuito’ creo que es en el que él se encuentra más a gusto. No es un programa solo de deportes, es un gran show y él se maneja como pez en el agua, lo borda. ‘Jugones’, su línea no me gusta, aunque la respeto. Últimamente el grupo Atresmedia apuesta por el sensacionalismo en sus informativos deportivos, y a mí no me agrada esa línea. Pero Pedrerol tiene un gran equipo de periodistas que no solo entretienen, sino que están en primera línea de las noticias”.


P: ¿El show puede ir de la mano con el periodismo informativo?

R: “Información y entretenimiento claro que pueden ir juntos y convivir, pero siempre que marquemos las líneas rojas entre información, opinión y entretenimiento. Tiempo de Juego es un ejemplo claro”.


P: En un día normal le vemos y escuchamos en El Golazo de Gol, Deportes Cope, Tiempo de Juego, El Partidazo. Además, sigue en el FIFA e incluso Ninja Warrior en su momento. ¿No se cansa? ¿En algún momento ha pensado en hacer menos cosas?

R: “Soy un tío muy activo. Sólo el trabajo y la constancia te hace estar en primera línea del periodismo. Vivo de la ilusión, si la perdiera me retiraría. Tengo que sacrificarme, quitándole horas a mi familia, mis amigos y el ocio, pero esta profesión es así”.


P: La voz es para el narrador como las piernas para el futbolista. Últimamente Messi y Cristiano se dosifican. ¿Usted se dosifica?

R: “Trabajo mucho, pero la voz hay que cuidarla. Descansar, dormir bien, nada de tabaco ni alcohol, vida sana y mucha agua, y la ilusión que no falte”.


P: 9 Juegos Olímpicos, 9 Mundiales, 8 Eurocopas, finales de Champions… ¿Qué momento es el que recuerda con más cariño?

R: “El encendido de la antorcha olímpica en Barcelona 92 y ver a mi amigo Epi portando la llama me hizo casi llorar. Y evidentemente el gol de Iniesta en Sudáfrica, pero la narración que más me emocionó fue la de los penaltis en la Eurocopa de Austria cuando eliminamos a Italia en cuartos. Aquella tanda en la radio es una joya”.


P: Hablemos de fútbol. ¿El nivel del fútbol español está descendiendo?

R: “Yo creo que el nivel medio del fútbol español es más alto que hace años, pero nos faltan genios como Iniesta, Xavi, Casillas, Fábregas, Villa, Ramos, Silva y Piqué, quienes salieron todos juntos a la vez y deslumbraron al mundo. Pero en el fútbol base ahora hay más trabajo, mejor metodología y sobre todo se cuida mucho a las canteras”.


P: ¿El Real Madrid lleva dos temporadas consecutivas fracasando?

R: “El Madrid ha perdido a Cristiano y con eso ha perdido 50 goles por año, algo que pasa factura. Además, el Madrid no ha fichado a ningún ‘killer’ de garantías. Sin gol no hay títulos”.


P: ¿Quién es el principal culpable de la actual situación del Real Madrid?

R: “El principal responsable para lo bueno y para lo malo es Florentino Pérez. Él se puso las medallas, ahora también tiene que asumir sus errores”.


*Imagen vía: Marca


P: ¿Cristiano o Messi?

R: “Messi es el mejor jugador que yo he visto. Maradona era más bonito de ver. Zidane más elegante. Cruyff más práctico. Pero Leo, lo que hace lleva haciéndolo doce temporadas seguidas, domingo tras domingo y eso es de genio. Cristiano es el mejor goleador de la historia, un matador sin precedentes con muchísimo mérito de pelear con Leo, pero está a años luz del argentino”.


P: ¿Le gustaría que Mourinho volviera al Madrid? ¿Y al periodismo deportivo le vendría bien el regreso de un personaje tan polémico como el portugués?

R: “Yo creo que Mourinho fue un gran entrenador en el Oporto e Inter, pero el personaje se lo comió. Ya no está en el top ten, ahora es simplemente un buen entrenador. Me encantaría que volviera porque para el periodismo da mucho juego sus ruedas de prensa, partidos y declaraciones. Es muy mediático y vende mucho”.


P: ¿Por qué está en contra del VAR?

R: “Estoy contra el VAR porque ahora ya no se juega en todas las categorías el mismo deporte, de Segunda B para abajo se juega a otra cosa. Ni los propios árbitros entienden el VAR. En las manos entramos y, ¿por qué no en los agarrones o en las zancadillas dentro del área? ¿Por qué unas veces sí y otras no? Porque paran tanto un partido. Los líneas ya no creen ni en ellos mismos. Ahora no pita el árbitro, pita el del VAR. El VAR es una maquina cojonuda, pero la maneja un humano que sigue acertando y equivocándose como antes”.


P: ¿Cree que volverá a narrar como la Selección Española levanta una nueva Copa del Mundo o de Europa?

R: “Será difícil. Tenemos buenos jugadores, pero no megacracks. Competiremos, pelearemos, pero no veo a esta selección, de momento, ganando títulos”.


P: ¿Se arrepiente de algo en estos 36 años?

R: “Me he equivocado en muchas cosas, pero de los errores se aprende. Aquel que piensa que no se equivoca, no progresa. Cada vez que te caes hay que levantarse”.


P: ¿Qué le haría salir mañana de la Cope o de la profesión?

R: “No me iría de la Cope por nada del mundo. Todo el equipo somos muy felices. Creo que estoy en un gran momento profesional”.


P: ¿Qué noticia le gustaría contar ahora mismo?

R: “Que hemos acabado con el Coronavirus. Y que se acabaron las guerras y el hambre en el mundo”.


P: ¿Algún sueño por cumplir?

R: “Mi sueño es levantarme cada mañana con la ilusión de hacer el mejor programa posible para los telespectadores de Gol y para los oyentes de la Cope. Soy un afortunado que trabajo en lo que me gusta”.


*Entrevista publicada el 5 de abril del 2020

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2021 por Francisco Rodríguez. Creada con Wix.com

bottom of page