Agustín Álvarez (Peñarol, 2001)
- Francisco Rodríguez Collazo
- 6 oct 2021
- 4 Min. de lectura

Después de ver cómo la Selección de Uruguay no marcaba ni un solo gol en tres partidos consecutivos, el seleccionador Óscar Washington Tabárez decidió ‘arriesgar’ en la última convocatoria para las Eliminatorias de cara al Mundial 2022 dejando afuera a Maxi Gómez, delantero del Valencia, y dándole la oportunidad a un '9' de 20 años que milita en el Peñarol llamado Agustín Álvarez. La apuesta salió ganadora ya que, con el ‘Canario’ Álvarez de titular y marcando uno de los goles, la Celeste volvió a la senda de la victoria tras vencer por 4-2 a Bolivia. Casualmente, Luis Suárez, máximo goleador histórico de la Selección Uruguaya, también marcó su primer gol con la absoluta a la edad de 20 años y ante Bolivia en un encuentro clasificatoria para el Mundial de Sudáfrica 2010. Para conocer el tipo de delantero que es Agustín Álvarez solo hay que fijarse en la jugada de su gol ante Bolivia. El compañero que posee el balón llega a línea de fondo, Agustín, que viene del lado inverso de la jugada, amaga con atacar su palo más cercano, pero realiza un cambio de dirección hacia el primer palo con el que logra ganarle la posición a su marcador para rematar a portería de primeras. Su letalidad en el área nace de una gran preparación de la jugada. Yo diría que Agustín Álvarez posee una sobresaliente capacidad goleadora debido, principalmente, a que es un excepcional estratega del movimiento en zona de finalización.
Tabárez ha vuelto a convocar a Agustín Álvarez para esta nueva fecha FIFA donde la Selección de Uruguay se enfrentará a sus homónimos de Colombia, Argentina y Brasil. Y es que estamos ante uno de los delanteros con mayor proyección de América. El año 2021 del punta uruguayo es muy difícil de mejorar al marcar 20 goles en 31 partidos disputados. Aunque lo que realmente le ha puesto en el punto de mira de la Selección de Uruguay ha sido su histórica actuación en la presente edición de la Copa Sudamericana, lo que viene siendo el segundo torneo continental más importante en Sudamérica. Con 10 goles en 14 partidos, además de llevar a Peñarol a una semifinal de competición internacional que no pisaba desde 2011, Álvarez se ha convertido en el segundo jugador con más goles anotados en una sola edición de la Copa Sudamericana, siendo únicamente superado por el chileno Eduardo Vargas (11 goles en 2011). Participando en el 42% de los goles de su equipo, lo más destacable de sus 10 tantos es que ocho de ellos llegaron con un remate al primer toque. Delantero con una gran técnica de disparo y que dentro del área no piensa, sino que ejecuta a uno o, como mucho, dos toques.
Agustín Álvarez domina el área como pocos delanteros de su edad. Aunque no supere los 180 centímetros de altura y habitualmente sea referenciado dentro del área por dos o más rivales, Álvarez es un punta que remata mucho gracias a su instinto y lectura del juego. En la mayoría de las jugadas que acaban en gol suyo realiza un movimiento engañoso y casi nunca el más previsible para la defensa rival. Su capacidad para en pocos segundos elegir dentro del área el mejor movimiento de finalización es fruto de una previa preparación mental de la jugada. Ya sea en una jugada estática o en transición, Agustín suele posicionarse en el lado inverso de la jugada para así detectar el mejor movimiento a realizar dentro del área. Todo lo hace más fácil en el área gracias a su gran visión del juego. Estamos hablando de un chico que ataca muy bien los espacios dentro del área y que maneja un dominio excepcional de los movimientos de finalización. Aunque domina una gran variedad de tipos de movimientos, Agustín destaca en demasía a la hora de atacar la zona de remate en centro lateral como de atacar la espalda del lateral y central alejado. Igualmente, cuando se encuentra con una marca muy encimada, sobresale en la salida a segunda línea cuando la línea defensiva rival se hunde, y en los cambios de dirección. Yo diría que Agustín es un delantero muy hábil para encontrar espacios porque rehúye del contacto físico con el defensor, aunque también le gusta mucho que le cojan la marca y, a través del engaño, utilizar a su favor las reacciones de los defensas.
El contexto de Peñarol en la Liga de Uruguay, siendo un equipo que vive mucho tiempo en campo contrario, favorece a las virtudes de un Agustín Álvarez que remata muchos centros por partido. Mediante un gran sentido de la oportunidad aprovecha cualquier resquicio para rematar a portería ante defensas bastante cerradas atrás. Cabe destacar que esta Copa Sudamericana ha demostrado que Álvarez es un delantero que se adapta a cualquier contexto. Por ejemplo, estamos ante un delantero con el que puedes emplear un juego más directo ya que es muy ganador en los duelos aéreos y en las prolongaciones. Sin balón y fuera del área es un jugador inteligente porque, si no le están llegando balones, no pierde la paciencia y retrocede al mediocampo, lo cual no ayuda a abrir las defensas rivales que habitualmente se encuentra su equipo, sino que ofrece líneas de pase y apoyos en zonas de 'nueve' para, con un muy buen primer toque de descarga, buscar rápidamente la ocupación de su mejor hábitat: el área rival. Cuanto más cerca del área rival este, mejor para él y sobre todo para el equipo a la hora de obtener una mayor rentabilidad numérica de sus virtudes. Agustín Álvarez no solo mete muchos goles, sino que sabe muy bien como meterlos. Delantero con características muy similares a las de su compatriota Edison Cavani. Estoy seguro que sus números goleadores simplemente no son cuestión de una ‘buena primera temporada’, sino que se van a prolongar, y de ello también está de acuerdo un Peñarol que el pasado mes de abril renovó a su joya hasta 2024 y con una cláusula de rescisión récord en el fútbol uruguayo de 20 millones de euros.
Comments