top of page

La virtud está en el punto medio


* Imagen vía: Sport


Los catalanes son cerrados. No lo digo yo, sino que así lo refleja una encuesta realizada por el Centro de Estudios de Opinión. No pasa nada, los del norte somos muy secos y los del sur muy ‘cachondos’. Y yo creo que es muy bueno que no perdamos la esencia de nuestra tierra pero que también cojamos lo bueno y adaptable de las personas de otras tierras. Eso si, en lo que coincidimos todos los españoles es que queremos ganar cada uno de los partidos que disputamos y mejorar lo que tenemos a nuestro alrededor. Ganar y mejorar a los jugadores es lo que le pide un presidente a un entrenador cuando lo ficha. Pero Laporta, catalán a casi más no poder, está empeñado, en palabras y no en hechos, en que Koeman siempre emplee el sistema 4-3-3 y que practique el juego posicional. No hay quien le quite de la cabeza que el futuro del entrenador del Barcelona siempre está condicionado por el juego, y no por los resultados. No hay quien le quite de la cabeza que este Barcelona, con el tercer delantero del Sevilla, el delantero suplente del Leganés y un turco que no es ni internacional absoluto en la zona de desequilibrio, sí puede jugar al fútbol como el Barcelona de Guardiola. Koeman no puede fallarle a la esencia del club, pero tampoco debe ocultar la realidad de la plantilla. Y el holandés sabe que, por mucho que los catalanes lleguen hasta la saciedad con la cantinela del 4-3-3 y el juego posicional, su permanencia en el banquillo culé está marcada por los resultados. Por eso, ante los extremos por exceso y defecto del juego y los resultados, y como dijo Aristóteles, la virtud está en el punto medio.


Cualquier entrenador en el mundo se tiene que adaptar al contexto, tanto al del rival de turno como al de sus jugadores disponibles. Si tu delantero centro es Luuk De Jong, un prototipo de 9 alto y cuya mayor virtud es el juego aéreo y el juego de espaldas, y tienes a un portero como Ter Stegen que es muy preciso en el pase largo, lo normal es que a veces busques jugar en largo para plantarte en campo rival. Alternar juego corto con juego largo ¿Con esto Koeman le estaría fallando al cruyffismo? No, porque, hasta el propio Cruyff, y siempre dependiendo del contexto, lo hacía en un considerable número de partidos. ¿Ningún aficionado culé recuerda que ese Barcelona de Cruyff a veces jugaba directamente con Bakero, quien era muy bueno recibiendo el balón de espaldas a portería rival, para descargar de cara con algunos de los tres centrocampistas y de esa manera superar líneas? ¿O tampoco recuerdan que en ocasiones Cruyff, como Koeman ante el Granada con Araújo, y otra vez teniendo en cuenta el contexto, ponía al central Alexanco de 9? ¿En que contexto pasaba esto? Cuando Guardiola estaba muy referenciado por el rival y ninguno de los volantes tenía la visión para jugar entre líneas que poseían el propio Guardiola o Eusebio Sacristán. ¿Qué pasó en el partido ante el Granada? Que Sergio Busquets pasó inadvertido con el balón por culpa del férreo trabajo defensivo del Granada, y que los volantes eran Sergi Roberto y De Jong (bastante mejorables en juego entre líneas). A Koeman le pasó lo mismo que a Cruyff, y Koeman respondió igual que Cruyff. Ambos leyeron el contexto y entendieron que lo más efectivo en varios tramos del partido era emplear un juego directo antes que un juego más elaborativo. Entonces, ¿por qué los cruyffistas están matando al técnico neerlandés? Porque al final el equipo, aunque disparó 17 veces a portería, no ganó el partido. Al final todo juicio futbolístico acaba en el resultado.


Con todo esto llego a la idea de que el entrenador del Barcelona está siendo inteligente al no estar alejado de la esencia del club, pero tampoco de la realidad de su plantilla. Para mí, el juego del equipo no es tan anticruyffista como lo pintan desde Barcelona. Entonces, ¿por qué Laporta y la mayoría de aficionados culés quieren cargarse a Koeman? Por qué el equipo lleva tres partidos sin ganar. Son tan cerrados que nunca van a admitir que, llegado el caso, Koeman será destituido por no ganar los dos próximos partidos en Lisboa y Madrid, y no por que no ha sido dogmático con el 4-3-3 ni el juego de posición. Si no, por ejemplo, díganme porque se despidió a Quique Setién si el juego del equipo era tan cruyffista. ¡Por que perdieron La Liga y 2-8 ante el Bayern! No hay más. Con los entrenadores solemos ser injustos porque lo único que se valora es el resultado, pero así está montado el negocio tengas o no tengas un modelo de juego ‘innegociable’. El fútbol no se trata de hacerlo bonito, sino de ganar, y para ello es necesario mezclar varios registros. De esto se dio cuenta Guardiola en su primera temporada en el Bayern, sobre todo tras la derrota por 0-4 ante el Real Madrid cuando entendió que debía ser más abierto de mente porque, aunque el nivel de sus jugadores era top en Europa, ya no tenía a los Busquets, Xavi, Iniesta, Messi, Neymar y Suárez para ganarlo todo con el 4-3-3 y el juego posicional. Y esto, vuelvo a repetir, se lo estamos pidiendo a un Koeman que no dispone de ningún jugador desequilibrante. El fútbol es de los jugadores y, cuanto menos nivel tengan estos, menos posibilidades tendrá el equipo de ganar una Liga o una Champions jugando siempre a un juego excepcional.


Algunos me diréis que Koeman les puede enseñar el juego posicional a sus jugadores. ¿Qué se necesita para practicar el juego de posición? Futbolistas. ¿Qué se necesita para ganar 50 partidos por temporada con el juego de posición? Supercracks. Para que un equipo saque un rédito continuo a través del juego posicional se necesita un proceso, algo muy complicado de emplear dentro de un fútbol actual donde prima la inmediatez y donde equipos como el Barcelona están obligados a ganar un partido cada tres días. El proceso puede ser menos tardío si, aunque el nivel de los jugadores sea menor, tienes a los suficientes para que hagan de base, pero este no es el caso debido a la discutible planificación deportiva tanto en el primer equipo como en la cantera. Koeman no tiene extremos rápidos y que encuentren la espalda de la defensa rival. Y el proceso también se puede y debería acelerar en las pretemporadas, pero la realidad es que los jugadores más desequilibrantes (Suárez, Messi y Griezmann) se han ido casi en el último día de mercado y sus sustitutos, prácticamente inexpertos y sin base alguna en el juego posicional, han llegado con la temporada iniciada. Yo, como jefe de la empresa (Laporta) no le pediría responsabilidades a quien no puede hacer lo que yo quiero (Koeman), sino a quien no le proporciona las herramientas necesarias (dirección deportiva) para que la empresa pueda ejercer de la manera que desea el jefe. La realidad es que Koeman no tiene los ingredientes necesarios para entregar una fideuá excepcional, sino para simplemente entregar la fideuá. Con este panorama, lo único que Laporta y la afición culé le puede exigir a su actual entrenador es que entregue la fideuá, aunque sea sin marisco ni caldo. Mejora a los jugadores y, sobre todo, gana para meternos en Champions. Los amigos catalanes seguirán cerrados con su idea, pero es hora de reconocer que con la plantilla actual ni Guardiola ni Xavi Hernández ganarían La Liga ni se meterían en semifinales de Champions.

コメント


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2021 por Francisco Rodríguez. Creada con Wix.com

bottom of page