top of page

Mi pedrada con Eric García


* Imagen vía: FC Barcelona


Los periodistas deportivos tenemos un problema: pensamos y actuamos periodísticamente como si supiéramos más de fútbol que los entrenadores. Yo, como periodista, escucho a los entrenadores e intento aprender cosas nuevas del fútbol, aunque sé que nunca llegaré a saber tanto de fútbol como cualquier entrenador profesional. Por eso, y aunque en mis artículos explique el fútbol de una manera con la que cualquier lector me pueda entender, aprovecho para deciros que no me hagáis demasiado caso cuando os hable de aspectos futbolísticos puramente tácticos. Hoy, por ejemplo, voy a ir en contra de la percepción que actualmente tienen sobre Eric García y su posible posición ideal en el campo técnicos de la talla de Guardiola, Koeman y Luis Enrique. Haz caso a Guardiola, Koeman y Luis Enrique, pero reflexiona a partir de mi idea respecto al joven central. Con Eric tengo una ‘pedrada’, pues el hombre suele tropezar con la misma piedra, tanto en la acción como en el pensamiento. Partido que disputa y le veo a Eric García, partido del que salgo más convencido de que, si finalmente hace carrera en el Barcelona y la Selección Española será como mediocentro y no como central. Si Cruyff decía que un buen mediocentro tiene posibilidades de ser un buen central, yo pienso que un central que comprende el juego y que posee una gran capacidad de dirección, sentido del juego y del ritmo, buenos perfilamientos a través de la visión periférica e intuición para saber como darle continuidad a la jugada, tiene posibilidades de ser un buen mediocentro.


Así como la base de un defensor debe ser la de defender y la de un delantero la de marcar goles, la de un mediocentro es el conocimiento del juego. Es decir, en el medio juegan los futbolistas más inteligentes, y Eric García es muy inteligente. En su formación tanto en el Barcelona como en el Manchester City de Guardiola ha adquirido los suficientes conceptos que ahora le están permitiendo el siempre saber qué y por qué debe hacer una cosa en una determinada posición o situación. Pero Guardiola en su momento, y en la actualidad Koeman y Luis Enrique, lo ponen de central titular en nada más y nada menos que el Manchester City, el Barcelona y la Selección Española. Sabiendo que Eric no es un central alto ni rápido ni fuerte, la mayor virtud defensiva de Eric debería ser el sentido de la anticipación. Y digo ‘debería’ porque, viendo sus últimos partidos tanto con su club como con el equipo nacional, la anticipación tampoco es su mejor faceta. Delanteros como Iñaki Williams e Isak te pueden ganar en velocidad, pero nunca te pueden superar, y con tanta comodidad, ocho de 10 desmarques de apoyo que hagan en el partido. En efecto, el mayor talento de Eric, y desde el cual debe crecer, es la salida de balón. A nivel técnico tiene unas condiciones fantásticas. Tiene un muy buen pie y, sobre todo, mucho criterio para cometer muy pocos errores con balón en zonas ‘mortales’. Entonces, si su mayor talento es la inteligencia y la toma de decisión con balón, y sus defectos son el juego aéreo, la agresividad y el 1vs1 defensivo a campo abierto, y tampoco posee anticipación defensiva, ¿Dónde aportaría más? ¿de central o en el mediocampo? Señoría, no hay más preguntas.


Cuando vi por primera vez a Eric García en la Premier con 18 años, me dije que este chico o acabará siendo un Ayala o un Kimmich. Bueno, dos años después tengo claro que está mucho más cerca de asentarse en el fútbol de élite como centrocampista antes que de central. No tiene la agresividad de Ayala, pero sí el conocimiento del juego de Kimmich. Un jugador con tanto talento técnico y que es tan preciso en el pase y, sobre todo, con intención de hacer daño al rival, cuanto más adelante juegue mayor influencia positiva tendrá en el juego del equipo. A su gran relación con el balón se le puede sacar más provecho en la zona de organización del juego, y más aún en el corto y medio plazo del Barcelona y la Selección Española ya que son dos equipos donde abundan los centrales con buena salida de balón, como Eric, pero donde escasean los relevos de garantías a la posición y función de Sergio Busquets. ¿Eric como relevo de Busquets? Yo lo probaría y le daría continuidad. El Barcelona necesita tener muy fresco a Busquets para abril y mayo, y me parece que Eric, según el contexto, es el comodín perfecto. Y yo lo pondría solo, nada de juntarlo en un doble pivote con un mediocentro de corte defensivo, pues su máxima concentración absorbida en la posición de central hace que tenga muy pocas lagunas defensivas durante los partidos. Solo hay que rodearlo de dos interiores que aporten el despliegue y la llegada a área rival de la cual carece Eric. Si el fútbol se trata de maximizar y sacar provecho de las virtudes de tus futbolistas, y de minimizar tus debilidades para que el rival no saque provecho de ellas, lo lógico es que Eric García se acabe asentando en el mediocentro. Pero como Guardiola, Koeman y Luis Enrique, de momento, no lo ven así, esta seguirá siendo mi pedrada con Eric García.

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2021 por Francisco Rodríguez. Creada con Wix.com

bottom of page